Quienes están a punto de abrir una empresa unipersonal están interesados en conocer las ventajas de las que pueden beneficiarse gracias a esta forma jurídica y también los costes que habrá que asumir.
La empresa unipersonal es una de las formas jurídicas más comunes y esto se debe principalmente a su flexibilidad y a la facilidad de gestión de este tipo de empresa. Sin embargo, para asegurarte de que no cometes errores con los documentos y con la declaración de ingresos y gastos, es aconsejable que te pongas en contacto con un profesional que pueda ocuparse de todos los aspectos de la mejor manera posible.
Si necesitas disfrutar de esta forma jurídica, entonces, en primer lugar, sería aconsejable que te informaras del coste del contable para empresas individuales, para hacerte una idea del gasto que supone recibir el apoyo de un profesional altamente cualificado.
Si quieres seguir leyendo este post sobre "Abrir una empresa unipersonal: desde las ventajas hasta los costes del contable, todo lo que necesitas saber" dale click al botón "Mostrar todo" y podrás leer el resto del contenido gratis. aiso.la es un sitio especializado en Tecnología, Noticias, Juegos y gran cantidad de temas que te pueden interesar. Si quieres leer más información similar a Abrir una empresa unipersonal: desde las ventajas hasta los costes del contable, todo lo que necesitas saber, no dudes de sguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog y no perderte las últimas novedades.
Abrir una empresa unipersonal: cómo hacerlo y qué costes conlleva
Para abrir una empresa unipersonal no es necesario redactar un acta de constitución, por lo que no es necesario acudir a un notario .
Es necesario remitirse a la Agencia Tributaria, tras rellenar el formulario AA9/12 e indicar el código ATECO, que cambia según el tipo de actividad que pretendas realizar. Este procedimiento permite obtener el número de IVA que se utilizará para la empresa individual.
Los propietarios de una empresa individual no están obligados a trabajar sólo en Italia, sino que pueden ejercer su actividad también con clientes europeos. En este caso, es necesario introducir el número de IVA de la empresa individual en VIES, que es el sistema electrónico que recoge todas las empresas que realizan actividades en varios países europeos. Conectándote a la web oficial podrás comprobar la correcta inserción de tu empresa individual en el VIES.
Los costes de mantenimiento para la apertura de una empresa individual no son elevados. Para esta forma jurídica tienes que pagar 53 euros por la inscripción en la Cámara de Comercio y 36 euros en el Registro Mercantil en concepto de sellos y tasas exigidas por la normativa vigente. La Tarjeta Nacional de Servicios no contribuye al gasto, ya que la Cámara de Comercio la emite sin coste alguno.
Para el cálculo del gasto final, debemos considerar también el coste del contable que se encargará de la apertura de la empresa individual y que ayudará con toda la documentación necesaria para iniciar el negocio.
Actualmente, muchos profesionales ponen a disposición sus servicios directamente en línea, proponiendo tarifas caracterizadas por ser más bajas que las de la consultoría tradicional.
Las ventajas de la empresa individual como forma jurídica
La empresa individual ofrece varias ventajas, lo que explica que sea una de las formas jurídicas más comunes en Italia.
Entre los principales puntos fuertes está, sin duda, la sencillez de la gestión: los propietarios de este tipo de empresa no tienen que ocuparse de los libros de la empresa, no tienen que hacer los estados financieros y ni siquiera tienen que redactar el acta de la asamblea.
Además, para el empresario individual no se prevé la presencia de un órgano colegiado. Esto hace que la gestión de la empresa sea mucho más sencilla, ya que el propietario podrá establecer la dirección a seguir y no tendrá que tratar con otros, sino que tendrá plena libertad de acción.
Los familiares dentro del segundo grado y los familiares dentro del tercer grado pueden contribuir a la gestión de la empresa individual. La participación de personas que no respeten estos grados de relación sólo es posible si están contratadas por la empresa.
Los bajos costes también se encuentran entre las ventajas de esta forma jurídica. Las pequeñas empresas unipersonales o familiares pueden beneficiarse de este aspecto para evitar utilizar una parte considerable de sus ingresos sólo para cubrir sus gastos de funcionamiento, que son más elevados en otros tipos de formas jurídicas.