Para conocer el importe de tu ahorro en el Infonavit y sus movimientos, ingresa a Mi Cuenta Infonavit, la Aplicación Móvil Infonavit o a nuestros Kioscos de Autoservicio y descarga tu Resumen de Movimientos. En él se muestra el monto y el detalle de tu Subcuenta de Vivienda desde mayo de 1972* a la fecha.
Si no tienes acceso a internet o prefieres una opción presencial, puedes acudir a los Kioscos de Autoservicio que se encuentran en las oficinas del Infonavit. Estos kioscos te permiten consultar el saldo de tu cuenta de manera rápida y sencilla.
Además, también puedes consultar tu saldo a través de la Aplicación Móvil Infonavit, disponible para dispositivos iOS y Android. Esta aplicación te ofrece una forma fácil y cómoda de acceder a tu información desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Si quieres seguir leyendo este post sobre "[page_title]" dale click al botón "Mostrar todo" y podrás leer el resto del contenido gratis. aiso.la es un sitio especializado en Tecnología, Noticias, Juegos y gran cantidad de temas que te pueden interesar. Si quieres leer más información similar a [page_title], no dudes de sguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog y no perderte las últimas novedades.
El Resumen de Movimientos que obtendrás al consultar tu saldo te mostrará detalladamente los depósitos realizados en tu Subcuenta de Vivienda, así como los rendimientos generados. Esta información es actualizada mensualmente y te permitirá tener un control completo de tus ahorros en el Infonavit.
Además, en el Resumen de Movimientos también podrás encontrar información sobre los créditos hipotecarios que has solicitado o que hayas tenido en el pasado. Esto te permitirá tener una visión completa de tu historial crediticio con el Infonavit.
Recuerda que el Infonavit es una institución encargada de administrar los ahorros de los trabajadores mexicanos para la adquisición de vivienda. Por lo tanto, es importante que estés al tanto de cuánto tienes ahorrado y cómo ha evolucionado tu cuenta a lo largo del tiempo.
*Nota: La información sobre la Subcuenta de Vivienda se encuentra disponible a partir de mayo de 1972, fecha en que se creó el Infonavit.
¿Cómo saber el ahorro en la subcuenta de Vivienda?
Para conocer el ahorro en la subcuenta de vivienda, existen varias formas prácticas de hacerlo. Una de ellas es visitar los kioscos del Infonavit, donde puedes solicitar información sobre el monto de dinero que tienes ahorrado en tu subcuenta de vivienda. Estos kioscos están ubicados en diferentes lugares y te brindan acceso rápido y fácil a tu información.
Otra opción es utilizar la página web del Infonavit, donde podrás acceder a tu cuenta personal y verificar el saldo de tu subcuenta de vivienda. Para esto, necesitarás tener a la mano tu número de seguridad social y tu contraseña. Una vez que ingreses a tu cuenta, podrás ver el monto acumulado en tu subcuenta de vivienda, así como otra información relevante relacionada con tu crédito hipotecario.
Es importante tener en cuenta que el ahorro en la subcuenta de vivienda es un beneficio que adquieres como trabajador afiliado al Infonavit. Este ahorro se acumula con los depósitos que realiza tu empleador y puede ser utilizado para adquirir una vivienda o para pagar el saldo de tu crédito hipotecario. Mantener un seguimiento de tu ahorro en la subcuenta de vivienda te permitirá tener un mayor control sobre tus finanzas y tomar decisiones informadas sobre tu patrimonio.
¿Cómo saber cuánto dinero tengo en Infonavit para comprar una casa?
Para saber cuánto dinero se tiene en Infonavit para comprar una casa, es necesario registrarse en el sitio oficial de la institución y revisar el estado financiero. Una vez que se ha creado una cuenta en línea, se puede ingresar y verificar el saldo disponible para utilizar en la compra de una vivienda.
También es posible obtener esta información llamando al teléfono de atención al cliente del Infonavit, donde un asesor podrá brindar detalles sobre el monto disponible para adquirir una casa. Además, se puede acudir a una oficina del Infonavit para hablar directamente con un representante y obtener información precisa y actualizada sobre el saldo disponible.
¿Cómo puedo retirar el dinero de Infonavit?
Para retirar el dinero de Infonavit, es necesario que no tengas un crédito vigente con el Instituto. Además, debes estar registrado en una Afore. Una vez cumplidos estos requisitos, puedes generar una cita desde tu cuenta de Infonavit para comenzar el proceso de retiro.
Es importante contar con un estado de cuenta bancario a tu nombre con CLABE, el cual no deberá ser mayor a 2 meses. También debes verificar que tu cuenta acepte depósitos por la cantidad a devolver. Una vez que hayas proporcionado toda la documentación necesaria, Infonavit realizará el depósito del dinero en tu cuenta bancaria.
¿Cómo saber el saldo de una casa de Infonavit?
Para saber el saldo de una casa de Infonavit, puedes consultar tu saldo a través de un mensaje de texto (SMS). Para hacerlo, debes enviar tu Número de Seguridad Social o tu número de crédito al 30900. Una vez enviado el mensaje, recibirás un menú con las opciones que puedes consultar. Luego, debes responder el mensaje indicando la consulta que deseas con una de las palabras clave que se indican en el menú.
Por ejemplo, puedes consultar el saldo de tu crédito, el saldo de tu subcuenta de vivienda, el saldo total de tu cuenta, entre otros. Esta opción te brinda la comodidad de obtener esta información de forma rápida y sencilla, sin necesidad de acudir a una oficina de Infonavit.
Además, es importante mencionar que también puedes consultar tu saldo de Infonavit a través de la página web oficial de Infonavit, ingresando con tu Número de Seguridad Social y tu contraseña. En la página web, podrás ver el detalle de tu crédito, los pagos realizados, el saldo pendiente, entre otros datos relevantes.
¿Cómo saber cuánto tengo de ahorro para la Vivienda?
Para saber cuánto tienes de ahorro para la Vivienda en tu cuenta Infonavit, debes ingresar al portal web y acceder a la sección “Mi cuenta Infonavit”. Para esto, necesitarás tu correo electrónico y contraseña. Una vez dentro, busca la opción “Ahorro” y selecciona la opción “Cuánto tengo ahorrado”.
En esta sección podrás ver de forma detallada cuánto dinero tienes ahorrado en tu cuenta Infonavit destinado a la adquisición de una vivienda. Además, podrás consultar los movimientos realizados, como aportaciones, retiros o rendimientos generados.
Es importante mencionar que el ahorro para la vivienda es un beneficio que se genera a partir de las aportaciones que realizas a tu cuenta Infonavit, así como los rendimientos que se generan sobre el saldo acumulado. Este ahorro puede ser utilizado para la compra de una vivienda nueva o usada, para el pago de un crédito hipotecario o para la mejora o ampliación de tu vivienda actual.
¿Dónde puedo ver mi Infonavit?
Para ver tu Infonavit, necesitas tener a la mano tu Número de Seguridad Social (NSS). Si no lo tienes, puedes consultarlo en la página oficial del IMSS. Una vez que tengas tu NSS, puedes enviar un mensaje al número 30900 con tu NSS o tu número de crédito. Recibirás un menú con diversas opciones, como crédito, ahorro, saldo y pago.
Para conocer el importe de tu ahorro en el Infonavit y sus movimientos, puedes acceder a Mi Cuenta Infonavit, la Aplicación Móvil Infonavit o los Kioscos de Autoservicio. Desde allí, puedes descargar tu Resumen de Movimientos, que muestra el monto y el detalle de tu Subcuenta de Vivienda desde mayo de 1972 hasta la fecha actual.
¿Cuándo se puede retirar el ahorro de Infonavit?
De acuerdo con el artículo 37 de la Ley del Infonavit, al cumplirse 10 años de ser exigible el derecho a la devolución de la Subcuenta de Vivienda los recursos disponibles pasarán a formar parte de una reserva ficticia administrada por el Infonavit, estos recursos podrán ser solicitados por el titular o su(s) beneficiario(s) en caso de fallecimiento.
Es importante mencionar que existen diferentes modalidades en las que se puede retirar el ahorro de Infonavit, como el retiro por desempleo, el retiro para la compra de una vivienda, el retiro para el pago de pasivos hipotecarios, entre otros. Cada modalidad tiene sus propias condiciones y requisitos específicos que deben cumplirse para poder acceder a los recursos.
En el caso del retiro por desempleo, por ejemplo, se debe haber cotizado al menos 3 años continuos o discontinuos en el Infonavit, estar desempleado y no haber retirado recursos por desempleo en los últimos 4 años. En el caso del retiro para la compra de una vivienda, se deben cumplir ciertos requisitos relacionados con el monto del crédito y la antigüedad de la cuenta.
¿Cómo puedo sacar el saldo de la subcuenta de Vivienda?
Si eres trabajador independiente y realizas aportaciones a través del programa Crezcamos Juntos, puedes consultar el saldo de tu Subcuenta de Vivienda ingresando a Mis Servicios Crezcamos Juntos. Para acceder a esta plataforma, necesitarás tu Número de Seguridad Social y la contraseña que obtuviste al registrarte en el Infonavit.
Una vez dentro de Mis Servicios Crezcamos Juntos, podrás encontrar toda la información relacionada con tu cuenta de Subcuenta de Vivienda. Esto incluye el saldo disponible, los movimientos realizados, los pagos realizados y cualquier otra información relevante.
Es importante tener en cuenta que este servicio solo está disponible para los trabajadores independientes que realizan aportaciones a través del programa Crezcamos Juntos. Si eres un trabajador asalariado, tu saldo de Subcuenta de Vivienda se puede consultar a través de la plataforma Mi Cuenta Infonavit.
Para asegurarte de tener acceso a toda la información actualizada y precisa sobre tu Subcuenta de Vivienda, te recomendamos revisar regularmente tu cuenta en Mis Servicios Crezcamos Juntos. De esta manera, podrás planificar mejor tus finanzas y tomar decisiones informadas sobre el uso de tu saldo acumulado.
¿Cómo saber el saldo de Mi Cuenta Infonavit?
Para consultar el saldo de tu cuenta de Infonavit, puedes utilizar el servicio de SMS. Simplemente envía tu Número de Seguridad Social o tu número de crédito al 30900. Una vez hecho esto, recibirás un mensaje con un menú que te mostrará las opciones que puedes consultar. Responde al mensaje indicando la consulta que deseas realizar, utilizando una de las palabras clave que se indican en el menú.
Por ejemplo, si deseas saber el saldo de tu cuenta, puedes responder al mensaje con la palabra clave “saldo”. El sistema te proporcionará la información solicitada de manera rápida y sencilla.
Recuerda que este servicio está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, por lo que puedes utilizarlo en el momento que más te convenga. Además, es importante tener en cuenta que este servicio puede tener costos adicionales, por lo que es recomendable verificar con tu proveedor de servicios de telefonía móvil si se aplican cargos por el envío de mensajes de texto.
¿Cómo se retira el saldo de la subcuenta de Vivienda?
Para retirar el saldo de la subcuenta de Vivienda, existen diferentes opciones disponibles. Una de ellas es solicitar la devolución a través de la Afore en la que te encuentras registrado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la Afore solo te devolverá los recursos disponibles en la Subcuenta de Vivienda 92 y Subcuenta de Vivienda 97. Si tienes recursos disponibles en el Fondo de Ahorro 1972-1992 y/o Solo Infonavit, deberás solicitarlos por separado.
Si eliges realizar la solicitud de devolución a través de tu Afore, deberás cumplir con los requisitos establecidos por la misma. Generalmente, estos requisitos incluyen contar con la documentación necesaria, como tu identificación oficial, comprobante de domicilio, estado de cuenta de la Afore, entre otros. Además, es importante tener en cuenta que la devolución de los recursos puede tomar un tiempo, ya que el trámite debe ser procesado y verificado adecuadamente.
¿Cómo saber en qué Afore estás y cuánto dinero tienes ahorrado? #Ahorro #FinanzasPersonales #dinero