Los puedes consultar a través del Portal del SAT/ Menú Trámites/ Factura electrónica/ Consultar, cancelar y recuperar. Ingresa con tu RFC, contraseña o e.firma. El primer apartado permite buscar los CFDI por folio y el segundo por fecha de emisión y dar clic en buscar CFDI.
Existen diferentes formas de consultar los CFDI de nómina a través del Portal del SAT. A continuación, se detallan los pasos que debes seguir para realizar la consulta:
- Ingresa al Portal del SAT utilizando tu RFC, contraseña o e.firma.
- Selecciona la opción “Menú Trámites” en el menú principal.
- En la sección de “Factura electrónica”, busca y selecciona la opción “Consultar, cancelar y recuperar”.
- En el apartado de consulta de CFDI de nómina, tienes dos opciones:
- Buscar por folio:
- Buscar por fecha de emisión: selecciona el rango de fechas en el que deseas buscar los CFDI y haz clic en “Buscar CFDI”.
Si quieres seguir leyendo este post sobre "[page_title]" dale click al botón "Mostrar todo" y podrás leer el resto del contenido gratis. aiso.la es un sitio especializado en Tecnología, Noticias, Juegos y gran cantidad de temas que te pueden interesar. Si quieres leer más información similar a [page_title], no dudes de sguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog y no perderte las últimas novedades.
ingresa el número de folio del CFDI que deseas consultar y haz clic en “Buscar CFDI”.
Una vez que hayas realizado la búsqueda, se mostrará una lista de los CFDI de nómina que coincidan con los criterios seleccionados. Podrás ver información detallada de cada CFDI, como el monto, el emisor, el receptor, entre otros datos relevantes.
¿Qué es el CFDI de nóminas?
El CFDI de nómina es un tipo específico de factura electrónica que se utiliza para documentar y comprobar el pago de salarios y prestaciones laborales a los empleados de una empresa. Este comprobante fiscal digital por internet se emite y se entrega a los trabajadores como constancia de los ingresos percibidos y de los impuestos retenidos.
El CFDI de nómina debe contener información detallada sobre los conceptos de pago, como el sueldo base, bonos, comisiones, horas extras, descuentos, entre otros. Además, debe incluir información sobre los impuestos retenidos, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y las cuotas obrero-patronales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Este tipo de comprobante se genera y se envía de manera electrónica a través del Sistema de Administración Tributaria (SAT) de México. Una vez emitido, el CFDI de nómina es un documento válido y legalmente aceptado para comprobar el pago de salarios y prestaciones laborales, tanto para el empleador como para el empleado.
¿Cuál es el CFDI de sueldos y salarios?
El CFDI de sueldos y salarios, también conocido como CFDI de nómina, es un comprobante fiscal que se utiliza para registrar y documentar el pago de los salarios y prestaciones de los empleados de una empresa. Este documento es esencial tanto para la contabilidad de la empresa como para cumplir con las obligaciones fiscales y laborales.
El CFDI de nómina incluye información detallada sobre el empleado, como su nombre, RFC (Registro Federal de Contribuyentes), número de seguro social, así como datos relevantes sobre el pago, como el periodo de pago, conceptos de percepciones y deducciones, impuestos retenidos, entre otros.
Este comprobante tiene efectos fiscales, ya que permite a la empresa deducir los salarios y prestaciones pagados a sus empleados como gastos operativos. Además, el CFDI de nómina también tiene implicaciones laborales, ya que sirve como constancia o recibo de pago para el trabajador, garantizando el cumplimiento de sus derechos laborales.
Es importante destacar que el CFDI de nómina debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México. La emisión de este comprobante se realiza a través de un sistema de facturación electrónica autorizado por el SAT, asegurando su validez y autenticidad.
¿Cómo obtener el XML de mi recibo de nómina?
Para obtener el XML de tu recibo de nómina, puedes descargarlo desde el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Para ello, deberás ingresar al portal del SAT a través de la siguiente dirección: https://portalcfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/. Una vez en el portal, deberás proporcionar los datos correspondientes, como tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes), contraseña y código de Captcha. Una vez que hayas ingresado esta información, haz clic en el botón “Enviar” para acceder a tu cuenta.
Una vez que hayas ingresado al portal del SAT, podrás acceder a tu información fiscal y a tus comprobantes de nómina. Busca la opción correspondiente a los comprobantes de nómina y selecciona la opción de descarga. Asegúrate de seleccionar el formato de archivo XML para obtener el archivo en este formato. Una vez que hayas descargado el archivo XML, podrás guardarlo en tu computadora o utilizarlo según tus necesidades.
¿Cuándo se emite un CFDI de nómina?
La emisión de un CFDI de nómina es necesaria cuando se lleva a cabo el pago de salarios y prestaciones a los empleados de una empresa. Este documento es de vital importancia tanto para el empleado como para la empresa, ya que formaliza la relación laboral y cumple con las normas fiscales establecidas por la ley.
El CFDI de nómina contiene información detallada sobre el salario, las deducciones y las retenciones aplicadas al empleado, así como los impuestos que se deben pagar. Además, este comprobante sirve como respaldo para la deducción de impuestos tanto para el empleado como para la empresa.
Es importante destacar que, para emitir un CFDI de nómina, la empresa debe contar con un sistema de nómina que cumpla con los requisitos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este sistema debe ser capaz de generar los comprobantes de nómina en formato XML, que es el formato requerido por el SAT para la emisión de los CFDI.
¿Cómo revisar el timbrado de nómina?
Para revisar el timbrado de nómina, es necesario ingresar al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a través de su página web. Una vez dentro, se debe seleccionar la opción de “Consulta de recibos de nómina” en el menú de trámites.
Después de hacer clic en esa opción, se desplegarán las diferentes opciones disponibles, como consultar, cancelar y recuperar recibos. Para revisar el timbrado de nómina, se debe seleccionar la opción de “Consultar”. Esto permitirá acceder a los recibos de nómina generados y timbrados previamente.
En la página de consulta de recibos de nómina, se podrán ver los detalles de cada recibo, como el periodo de pago, el monto total de la nómina, los impuestos retenidos y el timbrado correspondiente. Es importante revisar que el timbrado esté correcto, ya que es la validación oficial del SAT de que el recibo cumple con los requisitos fiscales.
¿Qué es el visor de nómina del SAT?
El visor de nómina del SAT es una herramienta proporcionada por el Servicio de Administración Tributaria de México que te permite consultar los ingresos y retenciones por concepto de sueldos, salarios, asimilados a salarios y pagos por separación, manifestados al SAT por tus patrones a través de los comprobantes de nómina que te han expedido. Esta plataforma contiene información desde el año 2017 y posteriores.
Para utilizar el visor, es necesario contar con tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y contraseña del SAT. Una vez que ingreses a la plataforma, podrás visualizar la información detallada de tus ingresos, así como las retenciones realizadas por tu empleador. Esto te permitirá verificar que los datos sean correctos y concuerden con los comprobantes de nómina que has recibido.
Además, el visor de nómina del SAT también te brinda la posibilidad de generar reportes de tus ingresos y retenciones, lo cual puede resultar útil al momento de realizar tu declaración anual de impuestos. Asimismo, te ofrece la opción de descargar los comprobantes de nómina en formato PDF, lo que te permite contar con una copia electrónica de los mismos.
¿Cuánto tarda en timbrar un Recibo de nómina?
El proceso de timbrado de un recibo de nómina puede variar dependiendo de diversos factores, como el software utilizado y los requisitos específicos de cada empresa. Sin embargo, en general, se estipula que el timbrado debe realizarse en un plazo máximo de tres días hábiles después de que se ha realizado el pago del salario.
Es importante tener en cuenta que este plazo puede extenderse en casos especiales, como las vacaciones o el aguinaldo. En estos casos, se permite un plazo máximo de diez días hábiles para realizar el timbrado. Esto se debe a que estos conceptos suelen tener particularidades en su cálculo y presentación, por lo que se requiere un tiempo adicional para su correcta generación y timbrado.
¿Cómo puedo ver mis ingresos anuales en el SAT?
Para ver tus ingresos anuales en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), primero debes ingresar a la aplicación Mi portal utilizando tu RFC y contraseña. Una vez dentro, deberás presionar el botón “Iniciar sesión” para acceder a tu cuenta.
Una vez que estés en tu cuenta, deberás llenar los datos solicitados por el formulario electrónico, indicando el periodo de la constancia de declaraciones y pagos que deseas consultar. Es importante proporcionar la información correcta para obtener los resultados precisos.
Después de completar estos pasos, deberás enviar tu trámite al SAT y esperar a que se procese. Una vez que se haya realizado el proceso, podrás imprimir y conservar el acuse de recibo electrónico como comprobante de tu solicitud.
¿Cómo se timbran los recibos de nómina en el SAT?
Para timbrar los recibos de nómina en el SAT, debes seguir algunos pasos. Primero, debes ingresar a la plataforma del SAT y dirigirte al apartado “Mi nómina” en la sección de “Mis cuentas”. Una vez ahí, ingresa tus datos como el RFC y tu contraseña o e.firma.
Luego, ve al apartado “Datos del patrón” en la sección de “Mi nómina” y asegúrate de que todos los datos del empleador estén correctamente registrados. Después, dirígete al apartado “Datos de los Trabajadores” para verificar que cada empleado tenga los datos correctos y estén vinculados al RFC del empleador.
Finalmente, ve al apartado “Recibo de nómina” en la sección “Mi nómina” para timbrar los recibos de nómina. Aquí podrás generar los recibos y realizar el proceso de timbrado. Es importante asegurarse de seguir todos los pasos correctamente para que los recibos sean timbrados de manera adecuada.
¿Cómo descargar mis recibos de nómina desde el SAT?
Para descargar tus recibos de nómina desde el SAT, debes ingresar al apartado Mi nómina en la página web del Servicio de Administración Tributaria. Una vez ahí, selecciona la opción Recibo de nómina y proporciona la información requerida, como tu RFC y contraseña.
Una vez que hayas ingresado tus datos, podrás generar el comprobante fiscal correspondiente a tu recibo de nómina. El SAT te dará la opción de imprimir o descargar la factura electrónica de nómina en formato PDF. Recuerda que estos documentos son de suma importancia para llevar un registro adecuado de tus ingresos y para cumplir con tus obligaciones fiscales.
Como consultar mi recibo de nomina en la pagina del SAT