La contestación es 45 si proseguimos la serie lógica.
¿Por qué razón 1 1 1 1 1×0 1 es 5?
Por esta regla matemática el resultado quedaría así: (1 1 1 1 1×0 1=5) Primero se multiplica el 1 por el 0 dando como resultado 0 y después sumamos los 5 unos sobrantes, con lo que tenemos como resultado final un 5.
¿Cuál es el resultado de 1 4 5 2 5 12 3 6 21 8 11 =?
Pero hallamos otra solución posible y hasta menos rebuscada. El sistema es añadir a la suma el resultado precedente. Con lo que 1 4=5 2 5=12. 12 3 6=21, 21 8 11=40.
¿De qué manera puedo solucionar un acertijo?
Para solucionar los acertijos más habituales hay que hacer empleo de la imaginación y la capacidad de deducción. La resolución debe darse con el mero planteamiento del enunciado con lo que no se deja efectuar preguntas.
¿Cuál es la contestación de 1 4 5 2 5 12 3 6 21 5 8?
– La solución es 34. En otras palabras: Si 1 4 = 5, ese 5 tendría que sumarse a los sumandos siguientes, 2 5. De esta forma: 5 2 5 = 12; 12 3 6 = 21; 21 5 8 = 34.
¿De qué forma es posible 5 5 5 550?
El acertijo afirma así: «5 5 5 = 550», y va acompañado del comentario: «Hay que dibujar una línea extra a fin de que la ecuación funcione». En suma, a fin de que la ecuación tenga sentido es suficiente con añadir una línea oblicua a uno de los , de tal manera que se convierta en un 4. De este modo el acertijo va a tener pleno sentido.
¿De qué forma se hacen los acertijos?
Un esquema aproximadamente habitual consiste en presentar una situación paradójica y consultar al partícipe de qué forma posiblemente se genere dicha situación. Para solucionar los acertijos más habituales hay que hacer empleo de la imaginación y la capacidad de deducción.