L a expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada fue quizá la más esencial efectuada a lo largo de la temporada de la ilustración, en tanto que esta expedición nos sirvió para salir del atraso y desconocimiento sobre las riquezas naturales de este país, sirvió además de esto para reunir personajes que compartían la idea de libertad y también Continua leyendo.
¿Que se logro con la Expedición Botánica?
? Conocido en la Historiografía Colombiana como la Expedición Botánica, sus objetivos científicos dieron como resultado la herborización y clasificación de 20 cero especies vegetales y 7000 animales de un territorio que corresponde con la presente república de Colombia, la fundación del observatorio astronómico de Santa Continua leyendo.
¿Qué legado dejo José Celestino Mutis?
El sabio de España, natural de Cádiz en 1732, y fallecido en Santa Fe de la ciudad de Bogotá en 1808, lideró la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, la vieja Colombia, mediante la que logró clasificar veinte mil especies vegetales y 7 mil animales.
Si quieres seguir leyendo este post sobre "¿Qué debe ver la Expedición Botánica con la independencia?" dale click al botón "Mostrar todo" y podrás leer el resto del contenido gratis. aiso.la es un sitio especializado en Tecnología, Noticias, Juegos y gran cantidad de temas que te pueden interesar. Si quieres leer más información similar a ¿Qué debe ver la Expedición Botánica con la independencia?, no dudes de sguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog y no perderte las últimas novedades.
¿Qué lideró José Celestino Mutis?
En 1760 José Celestino Mutis viajó a la Nueva Granada como médico del virrey Pedro Mesía de la Cerda; al terminar el orden de su superior, optó por quedarse en el virreinato como promotor científico: La vegetación, la fauna y la gea del trópico americano le habían cautivado.
¿De qué manera fue la vida de José Celestino Mutis?
José Celestino Bruno Mutis y Bosio (Cádiz, España, 6 de abril de 1732 Santa Fe de la ciudad de Bogotá, Virreinato de Nueva Granada, 11 de septiembre de 1808) fue un sacerdote, botánico, geógrafo, matemático, médico y enseñante de la Universidad del Rosario, en Santa Fe (actual Bogotá), universidad donde hoy en día descansan sus Continua leyendo.
¿Cuál fue el legado que nos dejó Está expedición emprendida por Celestino Mutis y sus cooperadores?
La Expedición Botánica emprendida por José Celestino Mutis resume un periodo de tiempo en el que Colombia se independizó, se empezó a hacer ciencia nacional y en el que arte y botánica se unieron para producir uno de los legados más hermosos del país para el planeta. Continua leyendo.
¿Cuando murió José Celestino Mutis?
76 años1732 1808
¿Cuál fue el aporte de la Expedición Botánica a la sociedad colonial?
? Conocido en la Historiografía Colombiana como la Expedición Botánica, sus objetivos científicos dieron como resultado la herborización y clasificación de 20 cero especies vegetales y 7000 animales de un territorio que corresponde con la presente república de Colombia, la fundación del observatorio astronómico de Santa Continua leyendo.
¿Que efectuó José Celestino Mutis?
José Celestino Mutis (Cádiz, 1732 Santa Fe de la ciudad de Bogotá, 1808) fue sacerdote, botánico, matemático y el impulsor de una de los grandes viajes científicos efectuados a lo largo de la monarquía de Carlos III: la Real Expedición Científica del Virreinato de Nueva Granada, que fue una de las que produjeron mayor número de informes Continua leyendo.