2. El referendo va a ser citado por el Rey, a través de propuesta del Presidente del Gobierno, anteriormente autorizada por el Congreso de los Miembros del Congreso de los Diputados. 3. Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las diferentes modalidades de referendo previstas en esta Constitución.
¿Que se recoge en la Constitución de España?
La «Carta Magna» recoge una extensa relación de derechos esenciales y libertades públicas de todos y cada uno de los ciudadanos y consagra el Estado de las Autonomías. Se debe resaltar asimismo el principio de separación de los poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
¿Cuáles son los pasos para hacer un referendo?
El referendo va a ser citado por el Rey, a través de propuesta del Presidente del Gobierno, anteriormente autorizada por el Congreso de los Miembros del Congreso de los Diputados. 3. Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las diferentes modalidades de referendo previstas en esta Constitución.
Si quieres seguir leyendo este post sobre "¿Quién autoriza el referendo?" dale click al botón "Mostrar todo" y podrás leer el resto del contenido gratis. aiso.la es un sitio especializado en Tecnología, Noticias, Juegos y gran cantidad de temas que te pueden interesar. Si quieres leer más información similar a ¿Quién autoriza el referendo?, no dudes de sguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog y no perderte las últimas novedades.
¿Que se recoge en el Título Preliminar de la Constitución?
TÍTULO PRELIMINAR Artículo 1. 1. España se forma en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamien- to jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La soberanía nacional radica en el pueblo de España, del que manan los poderes del Estado.
¿De qué manera se realiza un referendo?
Se trata de un procedimiento para tomar resoluciones por el que los ciudadanos ejercitan el derecho de sufragio para decidir sobre una resolución de resolución a través de la expresión de su pacto o bien disconformodidad. Para llegar al pacto debe haber la mayor parte absoluta entre los votos.
¿Qué es el referéndum derogatorio?
Un referéndum derogatorio es el sometimiento de un acto legislativo, de una ley, de una ordenanza, de un pacto o bien de una resolución local en alguna de sus partes o bien en su integridad, a consideración del pueblo a fin de que este decida si lo deroga o bien no.
¿Quién puede convocar un referendo?
El referendo va a ser citado por el Rey, a través de propuesta del Presidente del Gobierno, anteriormente autorizada por el Congreso de los Miembros del Congreso de los Diputados. 3. Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las diferentes modalidades de referendo previstas en esta Constitución.
¿Qué se precisa para mudar la Constitución de España?
– El Anteproyecto de Ley para reformar la Constitución requiere el voto de 3 quintas unas partes de Senado y Congreso.
– Otras reformas Constitucionales requieren la disolución de las Cortes y un Referendo.
– La Constitución no se puede alterar a lo largo del Estado de alarma.