El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece a los empresarios la posibilidad de acceder a la tarifa plana, un beneficio que permite reducir los costes de la Seguridad Social durante los primeros meses del contrato laboral. Esta medida tiene como objetivo fomentar la contratación y facilitar la creación de empleo en nuestro país.
En este post, te explicaremos en qué consiste la tarifa plana del SEPE, cuáles son las ventajas de acogerse a esta medida y cómo puedes solicitarla. Además, te ofreceremos algunos consejos para aprovechar al máximo este beneficio y conseguir un ahorro significativo en los costes laborales de tu empresa.
¿Quién tiene derecho a tarifa plana?
La tarifa plana de 80 euros es un beneficio que se aplica a los autónomos que se den de alta por primera vez en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) entre los años 2023 y 2025. Este beneficio permite a los autónomos pagar una cuota reducida de 80 euros durante un período determinado, en lugar de la cuota completa que correspondería según su base de cotización.
Si quieres seguir leyendo este post sobre "[page_title]" dale click al botón "Mostrar todo" y podrás leer el resto del contenido gratis. aiso.la es un sitio especializado en Tecnología, Noticias, Juegos y gran cantidad de temas que te pueden interesar. Si quieres leer más información similar a [page_title], no dudes de sguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog y no perderte las últimas novedades.
Para poder acceder a la tarifa plana, es necesario cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, es necesario ser un autónomo que se dé de alta por primera vez en el RETA, es decir, no haber estado dado de alta como autónomo en los últimos dos años. Además, es necesario mantener la actividad autónoma durante al menos dos años, sin interrupciones. Por otro lado, se debe estar al corriente de pago de las obligaciones fiscales y de Seguridad Social. Es importante destacar que esta tarifa plana no es aplicable a los autónomos societarios, es decir, aquellos que se dan de alta como administradores de una sociedad.
¿Dónde se solicita la tarifa plana?
La tarifa plana se solicita en el momento de presentar el alta en la Seguridad Social, que puedes tramitar por internet a través del portal de trámites online Import@ss. Esta tarifa plana es una medida impulsada por el Gobierno para fomentar el emprendimiento y la contratación de nuevos trabajadores.
Para acceder a la tarifa plana, es necesario cumplir con una serie de requisitos. En primer lugar, debes ser autónomo o constituir una sociedad limitada nueva empresa. Además, no debes haber estado dado de alta en la Seguridad Social como autónomo en los últimos 2 años. También es necesario que contrates a un nuevo trabajador o bien seas un autónomo que se dé de alta como trabajador por cuenta propia en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
La tarifa plana implica que durante los primeros 12 meses, pagarás una cuota reducida a la Seguridad Social. Durante los primeros 6 meses, la cuota será de 60 euros mensuales, y a partir del séptimo mes y hasta el duodécimo, la cuota ascenderá a 140 euros mensuales. Esta medida tiene como objetivo fomentar la creación de empleo y estimular la actividad económica. Además, también se aplica una reducción en la cuota de contingencias comunes para los autónomos que contraten a nuevos trabajadores.
¿Cómo se solicita la tarifa plana de autónomos?
Para solicitar y acceder a la tarifa plana de autónomo, debes realizar varios trámites en Hacienda y en la Seguridad Social. El primer paso es darte de alta como autónomo en Hacienda a través del modelo 036 o del modelo 037 si tienes NIF. En este trámite, deberás indicar que quieres acogerte a la tarifa plana.
Una vez realizado este trámite, deberás darte de alta en la Seguridad Social como autónomo. Para ello, deberás presentar el modelo TA.0521 de solicitud de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos. En este modelo, deberás indicar que quieres acogerte a la tarifa plana, que actualmente es de 60 euros al mes durante los primeros 12 meses.
Es importante destacar que para poder acceder a la tarifa plana de autónomos, debes cumplir una serie de requisitos, como no haber estado dado de alta como autónomo en los últimos dos años, no tener empleados a tu cargo, no haber sido administrador de una sociedad en los últimos 5 años, entre otros. Además, esta tarifa plana tiene una duración de 12 meses, tras los cuales se aplican las tarifas habituales de autónomos.
¿Cuánto tiempo dura la tarifa plana?
La Tarifa Plana para autónomos es una medida implementada por el gobierno para incentivar el emprendimiento y facilitar la entrada al mercado laboral. Esta tarifa permite a los autónomos pagar una cuota reducida durante un periodo determinado de tiempo. La duración inicial de la Tarifa Plana es de 24 meses, lo cual significa que durante ese periodo los autónomos podrán pagar una cuota fija independientemente de sus ingresos.
Es importante tener en cuenta que la duración de la Tarifa Plana puede variar en función del momento en el que el autónomo se haya dado de alta. En el caso de altas realizadas en 2022, la duración será de 24 meses. Sin embargo, en años anteriores la duración podía ser de 12 meses, 18 meses o incluso 24 meses, dependiendo del rendimiento neto del autónomo.
¿Cuánto es la cuota de autónomo reducida?
Durante el periodo 2023-2025, las personas que causen alta inicial en el Régimen de autónomos podrán solicitar la aplicación de una cuota reducida (tarifa plana) de 80 euros mensuales durante los primeros 12 meses de actividad. Esta medida tiene como objetivo fomentar el emprendimiento y facilitar el inicio de la actividad económica para autónomos.
La cuota de autónomo reducida es una medida que busca aliviar la carga económica en los primeros meses de actividad, ya que el inicio de un negocio puede implicar gastos iniciales y una menor entrada de ingresos. Esta tarifa plana de 80 euros mensuales es una reducción significativa en comparación con la cuota normal de autónomos.
Es importante tener en cuenta que esta cuota reducida solo se aplica durante los primeros 12 meses de actividad y, una vez transcurrido este periodo, la cuota volverá a ajustarse a la tarifa normal. Además, es necesario solicitar esta tarifa plana en el momento de tramitar el alta como autónomo.
¿Qué son las reducciones a cargo de la TGSS?
Las reducciones a cargo de la TGSS son deducciones en la cuota de Seguridad Social que resultan de la aplicación de determinados porcentajes a la misma. Estas reducciones tienen como objetivo principal la reducción de los costes de Seguridad Social para las empresas, así como la promoción y el acceso al mercado laboral de determinados colectivos.
Estas reducciones se aplican a diferentes situaciones y colectivos, como por ejemplo:
- Personas con discapacidad: se establecen reducciones en la cuota de Seguridad Social para las empresas que contraten a personas con discapacidad, con el fin de fomentar su inclusión laboral.
- Jóvenes trabajadores: se aplican reducciones a la cuota de Seguridad Social para las empresas que contraten a jóvenes menores de 30 años, con el objetivo de facilitar su inserción en el mercado laboral.
- Contratos a tiempo parcial: se establecen reducciones en la cuota de Seguridad Social para las empresas que contraten a trabajadores a tiempo parcial, en un intento de incentivar este tipo de contratación.
- Contratos indefinidos: se aplican reducciones a la cuota de Seguridad Social para las empresas que realicen contratos indefinidos, con el fin de fomentar la estabilidad laboral.
¿Cuánto paga un autónomo mayor de 50 años?
La cuota de autónomos para mayores de 50 años varía en función de la base de cotización que el autónomo elija. En este caso, muchos autónomos optan por aumentar su base de cotización con el objetivo de cotizar más y generar un incremento en su pensión de jubilación. La base de cotización para autónomos mayores de 50 años puede oscilar entre los 1.035,90 euros y los 2.113,20 euros al mes.
Es importante destacar que, a medida que aumenta la base de cotización, también lo hace la cuota mensual que el autónomo debe pagar. Por lo tanto, es fundamental que los autónomos mayores de 50 años tengan en cuenta estas cifras al calcular su presupuesto y planificar sus gastos mensuales. Además, es recomendable consultar con un asesor fiscal o laboral para obtener una orientación personalizada sobre cuál es la mejor opción en cada caso.
¿Quién puede acogerse a la tarifa plana de autónomos?
Los autónomos menores de 30 años (hombres) y menores de 35 años (mujeres) tienen la posibilidad de acogerse a la tarifa plana de autónomos, una medida que busca fomentar el emprendimiento y facilitar el inicio de actividad de los jóvenes. Esta tarifa plana consiste en una reducción de la cuota de autónomos durante los primeros meses de actividad, lo que supone un alivio económico para aquellos que deciden iniciar su propio negocio.
En concreto, esta medida establece una cuota de 60 euros al mes durante los primeros 12 meses de actividad, lo que supone un ahorro significativo en comparación con la cuota estándar de autónomos. Además, esta tarifa plana se puede prorrogar durante un año adicional, lo que significa que estos jóvenes autónomos podrán beneficiarse de esta reducción de la cuota durante un total de 24 meses.
Es importante destacar que esta tarifa plana de autónomos está sujeta a ciertos requisitos, como estar dado de alta en la Seguridad Social como trabajador por cuenta propia, no haber estado dado de alta como autónomo en los 2 años anteriores y no tener trabajadores contratados. Además, una vez finalizado el período de tarifa plana, la cuota de autónomos se incrementará progresivamente hasta alcanzar la cuota estándar establecida por la Seguridad Social.
Cómo solicitar la devolución de la tarifa plana para autónomos societarios – Paso a paso