Si buscas una forma rápida y sencilla de transferir datos, por ejemplo, de un ordenador a otro, puedes utilizar varios sistemas, como los servicios en la nube, que te permiten tener tus archivos disponibles en cualquier dispositivo conectado a Internet.
Sin embargo, el problema de estos servicios es que, para funcionar, requieren necesariamente una conexión a Internet, y posiblemente rápida.
Si no tienes una conexión rápida, o una conexión en general, hay otra posibilidad disponible, y es muy conveniente: está representada por las memorias USB.
Si quieres seguir leyendo este post sobre "Los mejores bolígrafos USB: el ranking de modelos con capacidad y características" dale click al botón "Mostrar todo" y podrás leer el resto del contenido gratis. aiso.la es un sitio especializado en Tecnología, Noticias, Juegos y gran cantidad de temas que te pueden interesar. Si quieres leer más información similar a Los mejores bolígrafos USB: el ranking de modelos con capacidad y características, no dudes de sguir navegando por la web y suscribirte a las notificaciones del Blog y no perderte las últimas novedades.
Gracias a su capacidad de almacenamiento de archivos y otras características, una unidad flash USB puede utilizarse para muchos fines:
- Para hacer copias de seguridad de muchos archivos, por ejemplo si quieres formatear tu ordenador para reinstalar el sistema operativo desde cero.
- Utilizar archivos en un ordenador que no sea el tuyo (quizás para estudiar o trabajar).
- Para imprimir documentos en una impresora que no sea la tuya (por cierto, hay impresoras que leen directamente la llave USB sin tener que usar necesariamente un ordenador).
- Para copiar archivos de audio en la memoria USB para escucharlos en un equipo de música (incluso en el de un coche).
- Para utilizarlo como si fuera un disco duro, y así mantener estables los archivos que se inserten en él. Aunque esta última opción no es recomendable, sobre todo porque, al ser muy pequeño, puede perderse más fácilmente que un disco duro externo.
- En algunos casos, también se puede utilizar para transferir o recibir archivos hablando con un dispositivo que no sea un ordenador (por ejemplo, una tablet o un smartphone).
Sea cual sea el motivo por el que compras una memoria USB, siempre debes elegirla en función de tus necesidades y evaluar sus características.
Para saber más sobre cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar una memoria USB, y cuáles son algunos de los mejores modelos de memorias USB disponibles actualmente en el mercado, te sugerimos que sigas leyendo este artículo, a partir del siguiente párrafo.
Qué hay que tener en cuenta al comprar una memoria USB
Hay una serie de características que hay que tener en cuenta al comprar una memoria USB o un lápiz de memoria. Los principales son: el tipo de estándar USB que soporta, el tipo de conector USB que tiene, la velocidad a la que puede leer y escribir datos, y la capacidad de almacenamiento.
El tipo de estándar USB
No hay que subestimar, sobre todo si el pendrive se va a utilizar a menudo, el estándar USB que soporta el dispositivo, pero también el que soporta tu ordenador u otros ordenadores donde lo utilices a menudo.
¿Por qué es importante la norma USB? Porque cuanto más avanzado sea, más rápida será la transferencia de archivos de la unidad flash al ordenador (o a cualquier otro dispositivo) y viceversa.
Sin embargo, esto no siempre es cierto: por ejemplo, en ordenadores muy antiguos con un disco duro mecánico de 5400 rpm, la velocidad máxima de transferencia de datos está limitada. Esto también es cierto si el ordenador admite como máximo un estándar USB 2.0 y una unidad flash con un estándar más reciente.
También hay que decir que la velocidad máxima garantizada por el estándar soportado por la unidad flash y el ordenador es teórica, y puede no ajustarse en todos los aspectos a la realidad: la verdadera velocidad depende siempre del modelo concreto de unidad flash que se utilice, así como del ordenador en el que se utilice el dispositivo.
¿Qué pasa si tienes una unidad flash compatible con el último estándar USB 3.2 mientras tu ordenador sólo tiene puertos con el estándar UBS 2.0? Que la memoria USB siga funcionando, pero a una velocidad mucho menor. Lo mismo ocurre en el caso contrario, es decir, si el lápiz soporta USB 2.0 mientras el ordenador tiene puertos que también soportan USB 3.2.
El tipo de conector USB
Otro aspecto importante que debes tener en cuenta es el conector que utiliza la unidad flash que vas a comprar, y los tipos de puertos USB de tu ordenador u otro dispositivo.
La mayoría de las memorias USB utilizan el formato USB-A. Sin embargo, también hay otros tipos de conectores, como el USB-C, que te permite conectar tu dispositivo a los MacBooks, a los recientes iPad Pros y a todos los ordenadores modernos con puertos Tipo-C.
Además, también hay dongles con conectores Micro-A o Micro-B que se pueden utilizar en tabletas y smartphones, y dongles Lightning que se pueden conectar a iPhones y iPads.
Velocidad de lectura y escritura de datos
Ya hemos explicado que el estándar USB que soporta la memoria flash determina su velocidad máxima teórica de transferencia de archivos. La velocidad real viene determinada por otros factores relacionados con cada unidad flash, y puede entenderse leyendo las especificaciones del producto en “velocidades máximas de lectura y escritura”.
A veces los fabricantes hacen estimaciones demasiado optimistas, y esto es otra cosa que hay que tener en cuenta.
Capacidad de memoria
Según tus necesidades, puedes elegir una memoria USB con una determinada capacidad de memoria, es decir, de almacenamiento de archivos. Por regla general, cuanto mayor sea la memoria de la unidad flash, más cara será.
Ten en cuenta que la capacidad de memoria indicada no suele coincidir con la capacidad real, que es ligeramente inferior.
También conviene señalar que las unidades flash con mayor capacidad de memoria suelen ser las que tienen mayor velocidad de lectura y escritura.
Qué memoria USB elegir: nuestras mejores elecciones
En las siguientes subsecciones te mostraremos algunas magníficas memorias USB disponibles actualmente en el mercado.
Pero, ¿cuál de las mencionadas debería elegir? Mucho depende de tus necesidades y de tu disposición a gastar, pero para simplificar la elección también hemos querido elaborar una clasificación teniendo en cuenta el conjunto de sus distintas características.
A continuación se enumeran, con una descripción, de la décima a la primera posición.
Corsair Flash Survivor Stealth v2
Disponible en 16, 32, 64, 128 y 256 GB, es muy resistente a los golpes y al agua hasta 200 m.
Admite el estándar USB 3.0.
Tiene una velocidad de lectura máxima declarada de 75 MB por segundo, y una velocidad de escritura máxima declarada de 40 MB por segundo.
Corsair Voyager Slider X1
Disponible en tamaños de 16 a 256 GB. Es compatible con el USB 3.0, y tiene una capacidad de lectura máxima declarada de 130 MB por segundo. Puede indicar cuando está en uso con una luz LED azul.
SanDisk Extreme Go
Se puede encontrar en varios tamaños de memoria (64 y 128 GB), es compatible con el estándar USB 3.1 Gen 1.
Tiene una velocidad máxima de lectura declarada de 200 MB por segundo, y una velocidad máxima de escritura declarada de 150 MB por segundo.
SanDisk Connect Wireless Stick
Proporciona la posibilidad de comunicarse con PCs, smartphones, tabletas y otros dispositivos (hasta 3 a la vez) a través de una línea WiFi. Funciona con una batería recargable, que tiene una autonomía de 3-4 horas.
Puedes encontrarlo en diferentes tamaños de memoria: la versión de menor capacidad tiene 32 GB, la mayor tiene 256 GB.
Cuando se utiliza como una unidad flash USB común, tiene una velocidad máxima de lectura de unos 13 MB por segundo, y una velocidad máxima de escritura de unos 11 MB por segundo, utilizando el estándar USB 2.0.
Emtec Lightning On-The-Go
Tiene una memoria de 128 GB, y cuenta con el conector USB-A común, pero también con el conector Lightning (para poder conectarlo a un iPhone o iPad).
Soporta USB 3.0.
Tiene una velocidad de lectura máxima declarada de 130 MB por segundo, y una velocidad de escritura máxima declarada de 20 MB por segundo.
Al utilizar el conector Lightning, la velocidad máxima de lectura indicada es de 30 MB por segundo, y la velocidad máxima de escritura indicada es de 10 MB por segundo.
SanDisk Ultra Flair
Disponible en varios tamaños de memoria (de 16 a 256 GB), es compatible con el estándar USB 3.0 y ofrece un excelente rendimiento. Su velocidad máxima de lectura declarada es de 150 MB por segundo.
SanDisk Ultra Dual
Una unidad flash muy versátil que puede conectarse a cualquier ordenador y también a smartphones Android que tengan la función OTG. Tiene una capacidad de almacenamiento de 256 GB, y unas dimensiones físicas muy compactas.
Utiliza tanto un conector UBS Tipo-C, como un conector USB normal que soporta el protocolo USB 3.1 Gen. 1.
Tiene una velocidad de lectura máxima declarada de 150 MB por segundo.
SanDisk Extreme Pro
Disponible con 128 GB o 256 GB de memoria, cuenta con una carcasa de aluminio duradera, y un útil software para encriptar los archivos (el SanDisk SecureAccess) para que no puedan ser entendidos por alguien que no esté autorizado a abrirlos.
Utiliza el protocolo USB 3.1.
Tiene una velocidad de lectura máxima declarada de 420 MB por segundo, y una velocidad de escritura máxima declarada de 380 MB por segundo.
Kingston HXS3 HyperX Savage
Disponible en 64 GB, 128 GB y 512 GB. Es una unidad flash de muy alto rendimiento.
Soporta USB 3.1 Gen. 1.
Tiene una velocidad de lectura máxima declarada de 350 MB por segundo, y una velocidad de escritura máxima declarada de 250 MB por segundo. La variante de 64 GB, sin embargo, sólo alcanza una velocidad máxima de escritura de unos 180 MB por segundo.
Patriot Supersonic Rage Elite
En nuestra opinión, ésta es la mejor memoria USB de las descritas hasta ahora.
Puedes encontrarlo en versiones con varias capacidades de almacenamiento, incluyendo 512 GB y 1 TB.
Admite el protocolo USB 3.1.
Tiene una velocidad de lectura máxima declarada de 400 MB por segundo, y una velocidad de escritura máxima declarada de 300 MB por segundo.